¿Qué es la LSSI?

Cuando hablamos de la LSSI nos estamos refiriendo a la Ley 34/2002, de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de Información y Comercio Electrónico, también conocida como Ley de la información y de la transparencia federal.

Todos los servicios retribuidos que se ofrezcan a través de Internet deben de cumplir LSSI, por ejemplo, las tiendas online. En estas tiendas siempre deben de figurar los datos del vendedor, como por ejemplo el NIF o CIF, una dirección de correo electrónico para poder comunicarse, la denominación social y un número de teléfono o de fax.

La información sobre los productos tiene que ser muy transparente, tanto en lo que se refiere a su descripción como a su precio. Siempre tiene que figurar el coste con el IVA incluido y los gastos de envío tienen que poder verse de manera muy clara y sin lugar a errores. Ocultar algún coste estará penalizado por la LSSI.

El cliente tiene que tener acceso fácil a las condiciones de compra para poder saber qué derechos puede tener a mayores de los regulados por la Ley de ordenación del comercio minorista y también qué condiciones se le pueden estar exigiendo.

Publicidad y LSSI

Un aspecto muy importante que regula a las empresas LSSI es la publicidad. El cliente no tiene por qué recibir Mails con información comercial a no ser que de forma clara y explícita lo haya solicitado o autorizado. De otro modo, la empresa podría verse sancionada con duras multas económicas.

En estos Mails siempre hay que identificar a la empresa que los envía sin dar lugar a errores. Y tiene que quedar claro que es un Mail con información comercial. También tiene que dar facilidades para darse de baja.

Los contratos online

Otro aspecto importante que regula esta Ley son los contratos que se realizan online o vía telefónica, tratando de que este tipo de acuerdos sean seguros para el consumidor. Para eso, este tendrá acceso al contrato y podrá leer todo su contenido antes de decidir si lo acepta o no.

Cualquier contrato que no sea claro, que oculte información o que pueda llevar a error por parte del contratante podría ser considerado no válido.

Es importante que quien tiene una tienda online cumpla con la LSSI y para asegurarse de que es así en todos los terrenos, lo mejor es recurrir a los profesionales que pueden adaptar la tienda y el material en ella contenido para que se ajuste a la norma.

Comparte esta entrada si te ha gustado o resultado interesante

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Pinterest

Solicita presupuesto

¡sin compromiso!

×