Consentimiento expreso RGPD

En este artículo vamos a aclarar tus dudas sobre el consentimiento expreso RGPD. Toma buena nota sobre las nuevas carácterísticas del consentimiento expreso de cara a cumplir la RGPD.

Dado que en el RGPD actual no se permite el consentimiento tácito o sobreentendido del interesado para el tratamiento de sus datos, sino que este tiene que ser inequívoco, es normal que muchos se pregunten como solicitar el consentimiento expreso a un cliente de forma que se cumpla con la ley. Y eso es lo que vamos a tratar en este artículo.

¿Cómo se obtenía el consentimiento hasta ahora?

Hasta ahora se permitía un consentimiento tácito por parte del interesado. Es decir, era válidos textos en los que se decía que, salvo que se expresara en contra y así lo hiciera costar, el interesado cedía los datos para poder utilizarse con fines promocionales o para cederlos a terceros en determinadas condiciones que muchas veces no eran muy claras o no estaban del todo especificadas.

También eran frecuentes las casillas previamente marcadas, solo con darle a aceptar se enviaba el consentimiento sin que muchas veces el interesado fuera totalmente consciente de que había autorizado el uso de sus datos ya que ni siquiera leían la letra pequeña, en la que solían incluirse estas informaciones.

Las únicas excepciones a esto eran aquellos datos especialmente sensibles, como los datos médicos o de tipo político con los que sí que se exigía un trato más cuidadoso. Pero, en general, el consentimiento podía darse sin que el interesado tuviera que hacer activamente nada, ni tan siquiera marcar una casilla.

¿Cómo solicitar el consentimiento expreso a un cliente ahora?

Ahora, cuando solicites el consentimiento expreso RGPD de un cliente para que acceda a que uses sus datos tendrás que darle toda la información al respecto. Esto es:

-Quién va a ser el responsable de sus datos.

-Dónde se van a almacenar.

-Para qué vas a usar sus datos.

-Qué derechos tienen respecto a estos datos.

-Concretamente, cómo pueden ejercer su derecho a la rectificación o cancelación de estos datos.

Además, todo esto tendrás que expresarlo en un lenguaje sencillo y que sea fácil de entender para cualquier persona. Para garantizar que el interesado accede de forma libre, no se puede condicionar un descuento o promoción a la cesión de los datos.

Es importante exponer bien para qué se van a usar los datos ya que no podrán utilizarse para nada diferente a lo que se haya escrito en la hoja de consentimiento expreso. Por último, no puede haber casillas marcadas previamente, sino que tiene que ser el interesado el que marque las casillas que desea.

Comparte esta entrada si te ha gustado o resultado interesante

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Pinterest

Solicita presupuesto

¡sin compromiso!

×