Mailchimp es una de las herramientas más utilizadas para llevar a cabo campañas publicitarias a través del correo electrónico. Permite crear boletines que son enviados de forma automática a suscriptores que están incluidos en determinados listados. Gracias a Mailchimp se pueden enviar informaciones filtradas a unos clientes que cumplan con determinadas características o se puede mandar publicidad a muchas personas a un tiempo evitando que los mails sean identificados como correo no deseado.
Pero hay que tener cuidado para asegurarse de cumplir GDPR usando Mailchimp ya que de lo contrario se pueden acabar pagando graves sanciones económicas por no cumplir con la ley vigente en materia de protección de datos.
Los problemas de utilizar Mailchimp
¿Cumple con GDPR Mailchimp? En principio podemos pensar que sí, ya que esta empresa incluso ha proporcionado a sus clientes plantillas de correo conforme a la ley. Pero, por otro lado, si buscamos un poco de información sobre la empresa veremos que tiene su sede en EEUU, es decir, está fuera de la Unión Europea. Los EEUU ofrecen menos protección en materia de protección de datos que Europa, lo que puede generar problemas.
Sin embargo, si leemos bien los términos de uso de Mailchimp vemos que hay un aparatado en el que se indica que la empresa que use este programa debe de enviar a Mailchimp un formulario de acuerdo de procesamiento de datos debidamente firmado.
Una seguridad más que necesaria
Al estudiar este documento vemos que Mailchimp se compromete a ofrecer una protección adecuada a los datos conforme a la GDPR, por lo que la empresa estará cumpliendo con la ley y puede estar tranquila respecto al uso de este programa.
Si usas otros programas o tienes dudas sobre si tu empresa puede estar cumpliendo correctamente con la ley de protección de datos lo mejor es contratar servicios profesionales. Nosotros podemos realizar un estudio de la situación actual de tu empresa y analizar tus puntos débiles o los incumplimientos en los que podrías estar cayendo.
También nos encargaremos de comprobar que las herramientas que utilizas son seguras y cumplen con la ley. Así, te evitarás el tener que pagar las cuantiosas multas que pueden caerte si no proteges correctamente los datos de tus clientes, sobre todo en un momento en el que hay una gran concienciación sobre el tema y son muy numerosas las denuncias que se realizan por este motivo.