¿Cómo ejercito mi derecho al olvido?

Una de las novedades del RGPD es el derecho al olvido en Internet. Se trata del derecho que tiene cualquier ciudadano a que todas las referencias a su persona sean borradas de Internet. Dado que Google es el mayor buscador y el más utilizado en estos momentos, también se le conoce como derecho al olvido Google.

El derecho al olvido rgpd se basa en la capacidad que debe de tener una persona para revocar el consentimiento que en su momento haya dado para que sus datos aparezcan en determinadas páginas y para poder preservar su intimidad ejerciendo el derecho a la intimidad y a la propia imagen.

En algunos casos, la persona tan solo desea que informaciones sobre su persona o sobre su empresa que hayan podido quedar obsoletas sean eliminadas a fin de que nadie pueda ser llevado a error. En definitiva, el objetivo es el control de los datos.

¿Qué hacer para que tus datos desaparezcan de los buscadores?

Si se quiere ejercer el derecho al olvido en un buscador concreto habrá que dirigirse a la dirección de correo que ese buscado haya dado para este fin y que es obligatorio que sea pública. En el correo se explicará de forma clara que se quiere ejercer el derecho al olvido y hacer desaparecer toda la información que pueda haber sobre uno.

Desde que se recibe la petición, el buscador debe de dar respuesta en el plazo máximo de un mes. Lo habitual es que la respuesta sea positiva. Pero hay algunas excepciones a esta norma, como es que esos datos tengan que estar ahí para cumplir con obligaciones de carácter legal o para garantizar la libertad entre otras razones como las de interés público.

Para poder cumplir con esta obligación, el buscador será quién se dirija a las Webs que han publicado los datos de la persona solicitándoles que los supriman de manera inmediata. Esto ahorra al ciudadano el tener que buscar en qué páginas están sus datos y solicitar una por una la supresión de sus datos.

El buscador será pues el responsable de este trabajo y en caso de que no responda al requerimiento hecho podrá sufrir sanciones de carácter económico.

Uno de los temas que está suscitando más polémicas son las peticiones de personas que quieren que sus datos sean desindexados de los BOE o de otros boletines en los que aparecen asociados al pago de multas. Un tema que todavía se está debatiendo y sobre el que no hay una postura firme al respecto.

Comparte esta entrada si te ha gustado o resultado interesante

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Pinterest

Solicita presupuesto

¡sin compromiso!

×